TecniRacing
Humanidad, valores, talento, motivación y esfuerzo son su seña de identidad.
Así es el equipo con el que compite y Samuel Díaz.
El equipo TecniRacing de Albacete, es el equipo de Samuel Díaz. TecniRacing nace en el año 1998 de la mano de su Team Manager, Ángel Gómez Martínez. Ángel crea TecniRacing con un objetivo muy claro, el mismo que perdura desde hace 25 años y por el que se siente muy orgulloso; aportar esfuerzo e ilusión a todos sus pilotos y en especial al motociclismo desde una perspectiva deportiva en todos los sentidos.
La razón de ser de TecniRacing nunca ha sido económica. A Ángel Gómez siempre le ha interesado la parte humana, motivar a los pilotos, hacer progresar a los jóvenes talentos y transmitirles los valores del deporte de las dos ruedas, y sobre todo, darles la oportunidad de llegar a lo más alto del motociclismo. La prioridad de TecniRacing siempre ha sido apoyar a pilotos con gran talento, pero que por circunstancias económicas les era costoso y difícil poder competir en este deporte.

TecniRacing comenzó su andadura con el piloto de sólo 17 años, Raúl Domínguez, en la categoría de Super Sports y ese año corren en el Campeonato de España de Velocidad (CEV). Hacen un gran trabajo de desarrollo y evolución del piloto, por lo que consiguen puntuar en todas las carreras. Al año siguiente ese piloto el más rápido en los test de la Copa Movistar y consigue la pole en la primera carrera en el circuito del Jarama.
Evolución
El circuito de Albacete; clave en la evolución de TecniRacing.
El circuito de Albacete ha sido clave en la evolución del equipo. Gracias a el, y a sus patrocinadores TecniRacing sigue apoyando a pilotos noveles ayudándoles a su perfeccionamiento en carreras y alta competición. La intención de TecniRacing siempre ha sido hacer el camino más fácil a los pilotos sin recursos para que puedan hacer realidad su sueño; el de llegar a Moto GP.

Que la filosofía de TecniRacing sea ayudar no es de extrañar, porque su Team Manager, Ángel Gómez, fue piloto de velocidad, en 1991 con 20 años corrió en el Campeonato de España en Supersport con una Yamaha FZR 600, pero por circunstancias económicas no pudo dar continuidad a su carrera profesional como piloto. Eso le marcó y ha provocado que siempre
se ponga en la piel de los pilotos. Ángel sufrió lo que era querer correr y no poder. Desde que fundó TecniRacing en 1998 y gracias a que ha sido piloto y es mecánico, sabe cómo sacar el máximo partido a lo jóvenes talentos de las dos ruedas para que puedan abrirse camino.

En el 2017 TecniRacing y el piloto Raúl García ganan la Copa de España de Superbike en un campeonato muy disputado hasta la última carrera, y lo logran frente a equipos como Palmeto Kawasaki como rival más directo del campeonato.
En 2017 TecniRacing también colabora con el piloto Dani Saez, llegaba al equipo tras pasar por moto 3. Empieza su andadura en SuperSport en el Campeonato de España de Velocidad. Con TecniRacing Dani tuvo una
notable progresión en su adaptación a la nueva categoría y se convierte en piloto oficial Dunlop para la temporada 2018 tras acabar en el podium en la última prueba de Jerez y, conseguir ganar en el campeonato FIM Repsol en la categoría Stock en Cheste.
En el 2018 TecniRacing sigue apoyando a Dani Saez, ya como piloto oficial Dunlop para toda la temporada, sin dejar de pelear todo el año por las primeras posiciones en cada carrera.
En el 2019 TecniRacing encara un nuevo reto; desarrollar tres pilotos en diferentes categorías en colaboración con un nuevo equipo que contrata a TecniRacing para fusionar fuerzas. Se consiguen varias victorias en las tres categorías, supersport 300 con Borja Gomez como piloto, supersport 600 con el piloto colombiano Pablo Echeberry y en superbike con el piloto sueco Jesper Pellijeff.
2020 fue un gran año de evolución y éxitos en el Campeonato de España Superbike de Velocidad (ESBK). Con una estructura mejorada TecniRacing sigue apostando por los jóvenes talentos con pilotos como Borja Gómez con 15 años en Supersport y Yerai Saiz junto con Borja Jiménez en Supersport 300. Nuevamente consigue que suban al podio de campeones.
Al final de la temporada TecniRacing encuentra un nuevo talento, se trata del piloto asturiano Samuel Diaz quien tiene su primera toma de contacto con la Kawasaki Ninja 400 cc a la que se acoplo perfectamente consiguiendo podium en su primera carrera. Sin duda un gran colofón para el año 2020 en Tecniracing.

TecniRacing comienza 2021 centrándose en la categoría SuperSport 300 en el ESBK con los pilotos Yeray Sainz y Samuel Diaz.
En 2022 TecniRacing busca un nuevo reto: formar a Samuel Díaz en SuperSport con una moto muy especial, una Ducati. Tanto por su configuración como por la adaptación por parte del piloto, Samuel Díaz rápidamente se fusiona con la moto y comienza a rodar muy rápido, subiendo así un escalón más en su aprendizaje y en el perfeccionamiento de la conducción especial que requieren este tipo de motos.

Samuel Díaz con miembros de su equipo
En 2023 el proyecto de TecniRacing se torna aún más ambicioso, sube a Samuel con sólo 16 años a la categoría de Superbike, convirtiendo al piloto asturiano en el más joven de la historia en competir en una SuperBike. Su moto, una Yamaha R1 es una máquina con más de 200 cv, y es a la vez el máximo reto al que enfrenta su equipo. Samuel no defrauda y el piloto vuelve a impresionar. Otra vez salen a relucir su gran talento y su rapidez de adaptación, que junto a su equpio le han llevado a ser el primer clasificado en la Copa de España Superbike de Velocidad. Además no deja de evolucionar y coge un nivel impresionante para su corta edad. En palabras de TecniRacing " a Samuel le queda mucho futuro por delante, y va a demostrar su potencial. El equipo Tecniracing se siente muy orgulloso de poder trabajar con un piloto con tanto talento".

Ana Acerete abraza a su hijo Samuel

TecniRacing convierte a Samuel Díaz en Campeón de la Copa de España Superbike de Velocidad 2023.
Samuel Díaz se coloca la camiseta de Campeón tras finalizar la carrera

El 4de noviembre de 2023 Samuel Díaz logra la pole en el circuito Ángel Nieto de Jerez (Cádiz) donde un día después, se proclama Campeón de la Copa de España Superbike de Velocidad. A la última carrera de la competición llegó con 14 puntos de ventaja, le valía con cruzar la meta en 5ª posición, pero su espíritu de campeón y su buen pilotaje, le llevan de la mano de TecniRaciung a cruzar la bandera de cuadros en primera posición con casi 7 segundos de ventaja sobre el segundo clasificado.